
Inicio » Carrera » Arquitectura
Índice del artículo
¿Qué es la carrera de Arquitectura?
El grado en Arquitectura es una carrera fascinante que combina la creatividad con la capacidad técnica, formando profesionales capaces de imaginar, diseñar y construir espacios que respondan a las necesidades de las personas. Al estudiar esta carrera, te prepararás tanto en aspectos técnicos como en la comprensión cultural de la arquitectura, ya que proyectar un edificio no es solo un ejercicio de cálculo y construcción, sino también un acto cultural que tiene un impacto en la vida diaria y el entorno. La formación te permitirá explorar esa dualidad, en la que lo técnico y lo artístico se complementan para crear entornos únicos que mejoran la calidad de vida.
Durante el grado, recibirás una educación integral que abarca diversas disciplinas, desde el uso de herramientas digitales avanzadas para la creación de planos y modelos en 3D hasta el conocimiento profundo de la historia del arte y la arquitectura. La carrera es tanto generalista como vocacional, lo que significa que no se limita solo a un campo específico, sino que abarca un amplio abanico de temas. Esta formación integral permite que los futuros arquitectos adquieran tanto competencias tecnológicas como habilidades relacionadas con las humanidades, preparándolos para desempeñarse en una gran variedad de áreas, no solo en la construcción de edificios, sino también en sectores como la industria, la cultura y la gestión empresarial.
El plan de estudios del grado en Arquitectura comienza con una base sólida en diversas disciplinas esenciales para la formación del arquitecto, como matemáticas, dibujo arquitectónico, física, historia de la arquitectura y urbanismo. A medida que avanzas en la carrera, estas asignaturas iniciales te proporcionan las herramientas necesarias para abordar materias más especializadas y complejas, como el análisis estructural, el diseño de edificaciones sostenibles y la planificación urbana avanzada. El enfoque práctico del grado es uno de sus grandes atractivos, ya que desde los primeros cursos se fomenta la aplicación directa de los conocimientos en proyectos reales, talleres y prácticas en estudio. Así, no solo aprenderás teoría, sino que tendrás la oportunidad de experimentar y resolver desafíos propios del ámbito arquitectónico actual, preparando proyectos que abordan problemáticas reales, como la eficiencia energética, la rehabilitación de edificios o la integración del diseño en el entorno urbano. Esta combinación de teoría y práctica te permitirá desarrollar una visión integral y creativa de la arquitectura.
En España, la profesión de arquitecto cuenta con una larga tradición y es muy valorada, lo cual se refleja en la exigencia y calidad de su formación académica. Para convertirte en arquitecto, es necesario completar un grado de CINCO años, equivalente a 300 créditos ECTS, donde adquirirás conocimientos teóricos y prácticos esenciales para la profesión. Sin embargo, este grado no te habilita para ejercer de manera profesional. Según la Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio, para poder ejercer como arquitecto es obligatorio cursar un máster habilitante de 60 créditos ECTS, que se realiza después de finalizar el grado. Este máster proporciona la cualificación necesaria para enfrentar desafíos en el ámbito de la arquitectura, abarcando desde el diseño de grandes construcciones hasta la restauración de monumentos históricos. No obstante, algunas universidades ofrecen programas de grado habilitante, que permiten ejercer directamente al finalizar los estudios, sin necesidad del máster adicional.
La versatilidad del grado en Arquitectura también te abre muchas puertas en el ámbito laboral. Podrás ejercer como profesional independiente, trabajando en tu propio estudio o colaborando en proyectos con otros arquitectos. También existe la posibilidad de integrarse en empresas del sector de la construcción, ocupando roles técnicos, gerenciales o directivos, o bien trabajar en la administración pública en diferentes niveles. Además, si te interesa la enseñanza o la investigación, podrás continuar tu carrera en centros de educación o participar en proyectos de I+D, explorando áreas tan diversas como los nuevos materiales, la eficiencia energética, la domótica o la realidad virtual.
El grado no se limita únicamente al diseño de edificios; también tiene un papel importante en campos como el interiorismo, el diseño de mobiliario, el diseño gráfico e industrial, o incluso la escenografía y la publicidad. La formación en Arquitectura te proporcionará herramientas para expresarte en diferentes contextos, desde la creación de un espacio acogedor hasta el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que respondan a las necesidades contemporáneas.
Para cursar esta carrera, es recomendable tener afinidad tanto por las artes como por las ciencias. La habilidad para el dibujo y el interés en la cultura visual contemporánea, como la fotografía o el cine, son útiles para los aspectos creativos del grado. En cuanto a los aspectos técnicos, haber cursado materias como el dibujo técnico y las matemáticas (sobre todo en lo que respecta a la rama de geometría) te ayudará a abordar los proyectos de forma más precisa. Además, la curiosidad por los fenómenos físicos y el impacto medioambiental será un valor añadido, ya que la arquitectura moderna se preocupa cada vez más por crear entornos sostenibles y respetuosos con el entorno natural.
El objetivo final de la carrera es que puedas dejar una huella significativa en el mundo a través del diseño de espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino también útiles y adaptados a las necesidades de la sociedad. Si tienes la vocación de transformar el entorno y aportar soluciones creativas e innovadoras, el grado en Arquitectura te dará las herramientas necesarias para convertir esa pasión en una realidad profesional.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Arquitectura.
¿Cuánto gana un graduado en Arquitectura?
Estate tranquilo en este aspecto, el Grado en Arquitectura viene acompañado de una buena nómina. Ten en cuenta se trata de una estimación, en tu mano está destacar en tu profesión y llegar a donde quieras.

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Arquitectura?
Como puedes ver, aunque hay más mujeres que hombres, el número es bastante similar. Ojalá todos los grados en un futuro alcancen una proporción parecida.
47 % | ![]() | 53 % |
¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Arquitectura?
![]() | A los cuatro años de terminar de estudiar, la situación en la que se encuentran los graduados en Arquitectura es esta: |
- El 45,3 % habrá encontrado trabajo como titulado, es decir, cotizando a la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros o ingenieros técnicos, licenciados, directivos, ayudantes titulados…).
- El 15 % estará trabajando, pero no como titulado. Pueden estar trabajando como ayudantes no titulados, subalternos, administrativos, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 39,7 % no tendrá ningún trabajo y se encontrará desempleado.
Ten en cuenta que la cifra de desempleo es alta, deberás compensar esta estadística con tu esfuerzo personal a la hora de realizar el grado si quieres conseguir un trabajo. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.
![]() | Un dato interesante es que el 33,1 % de los titulados optan por el régimen de autónomos tras terminar la carrera. Es un porcentaje más alto que la media de los grados, piensa en ello porque si elijes este grado hay posibilidades de que termines trabajando por tu cuenta. |
Salidas profesionales
- Arquitecto: Diseña y planifica edificios y espacios urbanos, y coordina su construcción y mantenimiento.
- Diseñador de interiores: Diseña y planifica el diseño y la decoración de interiores de edificios.
- Conservador de patrimonio: Trabaja en la conservación y restauración de edificios y monumentos históricos.
- Gestor de proyectos de construcción: Coordina y supervisa el desarrollo de proyectos de construcción.