
Inicio » Carrera » Arqueología
Índice del artículo
¿En qué consiste la carrera de Arqueología?
La arqueología es como un emocionante viaje en el tiempo. Imagina que tienes una máquina mágica que te permite explorar el pasado. ¿Te gustaría saber cómo vivían las personas hace miles de años? ¿Qué comían, cómo se vestían o qué objetos utilizaban? Si es así, la arqueología es para ti.
Es como ser un detective histórico. Los arqueólogos estudian las huellas que nuestros antepasados dejaron atrás. No, no estamos hablando de huellas de pisadas en la arena, sino de herramientas, cerámica, huesos, edificios antiguos y hasta tumbas. Estos objetos nos cuentan historias sobre cómo vivían las personas en el pasado.
Así, excavando en los yacimientos arqueológicos, los arqueólogos desentierran los hallazgos con cuidado y los estudian minuciosamente. ¿Qué forma tienen? ¿De qué están hechos? ¿Dónde se encontraron? Todo esto les ayuda a descubrir más sobre la gente que vivió allí.
Pero la arqueología no es solo cavar y examinar objetos. También implica investigar el contexto histórico. Los arqueólogos estudian documentos antiguos, mapas y registros para comprender mejor la época en la que vivieron las personas. Es como armar un rompecabezas gigante con piezas de información.
La antropología forense es otro campo emocionante que se relaciona con la arqueología y el estudio del pasado. Imagina que encontramos huesos humanos en un antiguo yacimiento. Los antropólogos forenses estudian estos restos para descubrir detalles sobre las personas que vivieron hace siglos. ¿Cómo eran físicamente? ¿Qué enfermedades padecían? ¿Cómo murieron? Utilizan técnicas como la datación por radiocarbono para determinar la antigüedad de los huesos y reconstruir la vida de aquellos individuos.
Además, el estudio de fósiles también es fundamental. Los fósiles son como ventanas al pasado. Nos muestran cómo eran los seres vivos que poblaron la Tierra en épocas remotas. Los paleontólogos, que son los arqueólogos de la vida prehistórica, analizan los fósiles de plantas, animales y otros organismos. A través de ellos, podemos aprender sobre la evolución, la biodiversidad y los cambios climáticos a lo largo de millones de años.
Y no podemos olvidarnos del papel crucial del arqueólogo en el estudio de museos. Estos profesionales son los guardianes de nuestro patrimonio cultural. Trabajan incansablemente para preservar, investigar y exhibir los tesoros del pasado en los museos. Desde la selección de piezas para exposiciones hasta la interpretación de su significado histórico, los arqueólogos desempeñan un papel vital. Son quienes nos permiten viajar atrás en el tiempo a través de las vitrinas y las salas de exhibición, conectándonos con las civilizaciones antiguas y sus legados.
Por último, el análisis del ADN también es fundamental para el arqueólogo moderno. A través de la secuenciación del ADN antiguo, podemos relacionar a las personas que murieron hace siglos con sus descendientes. Es como desentrañar un árbol genealógico ancestral. El ADN nos proporciona pistas sobre la historia familiar y los patrones de migración de una persona, tribu o raza. Al igual que las pruebas genómicas que se realizan en la actualidad, pero aplicadas a los huesos y restos arqueológicos.
Si te apasiona descubrir los secretos ocultos, investigar el pasado y desvelar las historias de civilizaciones antiguas, ¡considera estudiar arqueología!
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Arqueología.
¿Cuánto gana un graduado en Arqueología?
El sueldo al acabar el Grado en Arqueología es más que decente. Sin ser de los más altos, podrás vivir sin preocupaciones económicas. Y además, ten una cosa clara, si le pones empeño y tienes algo de suerte podrás subirlo.

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Arqueología?
Aunque hay más mujeres que hombres, afortunadamente el porcentaje está equilibrado. Ojalá todos los grados en un futuro tengan proporciones como estas.
48,5 % | ![]() | 51,5 % |
¿Qué mercado laboral se encuentran los graduados en Arqueología?
![]() | A los cuatro años de haber finalizado los estudios, la situación laboral de los graduados en Arqueología es la siguiente: |
- El 25 % está trabajando como titulado, o sea, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 39,3 % estará trabajando, pero no estará cotizando como titulado. Pueden estar trabajando como ayudantes no titulados, subalternos, administrativos, peones y en otros empleos para los que no se necesita la carrera cursada.
- El 35,7 % no tendrá ningún trabajo y estará todavía buscándolo.
Ten en cuenta que la cifra de desempleo es alta, deberás compensar esta estadística con tu esfuerzo personal a la hora de realizar el grado si quieres conseguir un trabajo. Y ten en cuenta también que gran parte de los empleos no están a la altura de lo que se podría esperar al acabar el grado.
![]() | El 9,3 % de los que terminan este grado optan por el régimen de autónomos, lo cual es un dato similar a la media de los otras carreras. Tú tendrás la decisión de optar por este régimen y acabar trabajando por cuenta propia. |
Salidas profesionales de un grado en arqueología
- Arqueólogo: Trabaja en investigación y excavación arqueológica, así como en el estudio y conservación de restos arqueológicos.
- Museólogo: Se encarga de la conservación, gestión y difusión de colecciones arqueológicas en museos y centros culturales.
- Conservador de patrimonio: Trabaja en la conservación y protección del patrimonio arqueológico, histórico y cultural de una región o país.
- Profesor de arqueología: Enseña arqueología en institutos y universidades y realiza investigaciones científicas en el campo de la arqueología.
- Guía turístico: Puede trabajar en el sector turístico ofreciendo visitas guiadas a sitios arqueológicos y museos.
- Asesor en producciones audiovisuales y televisivas: Colabora en la realización de programas y documentales sobre arqueología y patrimonio cultural.