Descubre la carrera de Comercio

Comercio


Inicio » Carrera » Comercio

¿De qué trata la carrera de Comercio?

Un grado en Comercio es una formación universitaria que se centra en enseñar a los estudiantes sobre cómo funcionan las empresas y los negocios, así como sobre cómo pueden ser administrados de manera eficiente y efectiva. Los estudiantes que completan un grado en comercio suelen tener una amplia gama de opciones de carrera, ya que este tipo de formación es muy valorada por las empresas y organizaciones de todos los tamaños y en todos los sectores.

Los programas de grado en comercio suelen incluir cursos de áreas como finanzas, contabilidad, marketing, derecho empresarial y gestión de operaciones. Los estudiantes también pueden optar por especializarse en un área particular, como marketing digital o finanzas internacionales. Los graduados en comercio suelen tener un conocimiento profundo de cómo funcionan las empresas y cómo se toman decisiones de negocios. Además, tienen una comprensión sólida de cómo se pueden utilizar estrategias y herramientas de negocios para maximizar el éxito y la eficiencia. Estas habilidades son muy valiosas en una amplia variedad de carreras, como la dirección de empresas, la consultoría empresarial y el análisis financiero.

LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Comercio.

¿Cuánto gana un graduado en Comercio?

Las personas que finalizan el Grado en Comercio tienen un sueldo alto si lo comparamos con otras carreras del país. Siempre es bueno que la carrera que te guste venga acompañada por un buen salario.

icono_salario

¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Comercio?

Como puedes ver, aunque hay más hombres que mujeres, por suerte el número es bastante similar. Ojalá lleguemos a un futuro en el que todas las carreras alcancen una proporción parecida.

51,7 %

icono_relacionhm

48,3 %

¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Comercio?

icono_contratoCuatro años despuésde terminar de estudiar, la situación laboral de los graduados en Comercio es la siguiente:
  • El 15,1 % habrá encontrado trabajo como titulado. Esto significa que estará en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel de formación superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
  • El 56,1 % estará trabajando, pero no como titulado. Pueden estar trabajando como ayudantes no titulados, subalternos, administrativos, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
  • El 28,8 % no habrá conseguido un empleo y se encontrará todavía buscándolo.

La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. Y ten en cuenta también que gran parte de los empleos no están a la altura de lo que se podría esperar al acabar el grado.

icono_autonomoOtro punto interesante es que el porcentaje de egresados que se convierten en autónomos es de solamente el 4,3 %, lo cual se sitúa por debajo de la media de los grados. No es un grado en el que sea lo normal acabar trabajando por tu cuenta.

Posibles salidas profesionales tras un grado en comercio

  • Gerente de empresa: Si te gusta liderar equipos y tomar decisiones importantes, una opción puede ser dedicarte a gestionar un negocio propio o ajeno, siendo responsable de su funcionamiento y rentabilidad.
  • Ejecutivo de cuentas: Si te gusta el trabajo de campo y tienes habilidades para la venta, puedes dedicarte a gestionar relaciones con clientes o prospeccionar nuevos negocios, representando a la empresa que te contrata en el mercado.
  • Analista financiero: Si te apasiona el mundo de las finanzas y quieres aplicar tus conocimientos a la toma de decisiones empresariales, esta es tu opción. Podrás trabajar en entidades financieras, consultoras o empresas, realizando análisis económico-financieros y proyectos de inversión.
  • Experto en marketing: Si te gusta la creatividad y quieres aplicarla a promocionar productos o servicios, puedes dedicarte a la planificación y ejecución de campañas de marketing, buscando llegar a los consumidores de forma efectiva.
  • Consultor comercial: Si quieres aplicar tu conocimiento del mercado a ayudar a otros a mejorar sus negocios, puedes dedicarte a la consultoría comercial, asesorando a empresas en cuestiones estratégicas o de gestión.

Pensamos que igual te interesan también estos grados

Grado en Relaciones Internacionales

¿Cuántas veces has querido entender el mundo en el que vives, y cómo puedes contribuir a mejorarlo? Con este grado aprenderás a analizar y gestionar los conflictos, la cooperación, la diplomacia y el desarrollo en un mundo cada vez más interconectado. ¿A qué esperas para formar parte de la élite global?

Grado en Negocios Internacionales

¿Quieres ser un profesional de los negocios que se mueve como pez en el agua en el mundo global? Aprenderás a desarrollar estrategias de internacionalización, a gestionar proyectos y operaciones comerciales, a analizar los mercados y las oportunidades de negocio, y a liderar equipos multiculturales. ¡Descubre este grado que te hará viajar, aprender y triunfar!

Grado en Marketing

¿Te gustaría crear campañas publicitarias que dejen a la gente hablando de ellas durante semanas? ¿Quieres aprender a vender hielo a los esquimales? En este grado, aprenderás a analizar el comportamiento del consumidor, a diseñar estrategias de marketing, a desarrollar planes de publicidad y promoción, y a gestionar la comercialización y los canales de distribución.

¿Y DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?
No te pierdas el MAPA con Todas las opciones para estudiar Comercio, tanto públicas como privadas. Compara la Nota de Corte de toda la oferta de este grado ¡Incluyendo sus Dobles Grados!

Scroll al inicio