
Inicio » Carrera » Estadística
Índice del artículo
¿De qué trata la carrera de Estadística?
El Grado en Estadística se centra en la investigación en teoría de la probabilidad y teoría del muestreo. Los estudiantes examinan las relaciones entre grupos y acciones utilizando técnicas como la teoría del muestreo y el análisis de varianza (el estudio cuantitativo de las diferencias entre acciones reales y planificadas). Los estadísticos recopilan, organizan, analizan e interpretan datos de manera práctica que guían la toma de decisiones en los negocios y la política.
Los cursos de matemáticas son, por supuesto, una parte importante del plan de estudios de estadística, pero la mayoría de los programas también incluyen cursos de economía, finanzas, contabilidad y sociología. De hecho, estos campos a menudo se basan en métodos estadísticos.
Las especializaciones estadísticas incluyen:
- Biometría – Desarrollo y aplicación de análisis estadísticos en biología vegetal, animal y agrícola.
- Estadísticas forenses: utilice modelos estadísticos para examinar pruebas científicas utilizadas en casos penales.
- Estadísticas médicas/bioestadística: enfoque en la biología humana y la aplicación de estadísticas a la medicina y la atención de la salud.
- Investigación de Operaciones: Desarrollo de modelos estadísticos para el análisis, comprensión y optimización de procesos organizacionales.
- Análisis predictivo: se enfoca en estudiar hechos pasados y presentes para predecir eventos futuros.
- Estadísticas informáticas: se centra en el papel de las estadísticas en la informática, incluido el procesamiento de información, la programación informática, el desarrollo de software y la inteligencia artificial.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Estadística.
¿Cuánto gana un graduado en Estadística?
Una de las cosas por las que es una buena opción el Grado en Estadística es por el sueldo que tiene. Sin lugar a dudas, se trata de una de las carreras mejor pagadas del país.

¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Estadística?
Aunque hay más hombres que mujeres, existe cierta paridad. Ojalá todos los grados en un futuro tengan proporciones como estas.
54,7 % | ![]() | 45,3 % |
¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Estadística?
![]() | Cuatro años despuésde finalizar los estudios, la situación laboral de los graduados en Estadística es la siguiente: |
- El 45 % habrá encontrado trabajo como titulado. Esto significa que estará cotizando a la Seguridad Social en el nivel de formación superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 38,1 % estará trabajando, pero no trabajará como titulado. Estarán trabajando como oficiales, peones, ayudantes no titulados, administrativos o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 16,9 % no habrá conseguido trabajo y se encontrará desempleado.
La cifra de desempleo es baja, por lo que el esfuerzo de realizar la carrera dará sus recompensas. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema
![]() | Otro punto interesante es que el porcentaje de egresados que optan por el autoempleo es de tan solo el 2,3 %, que es una cifra inferior a la media de los grados. Dependerá de ti, pero no es habitual acabar siendo autónomo en este grado. |
Posibles salidas profesionales con un grado en estadística
- Profesor de estadística en una escuela – Una de las salidas profesionales más comunes para las personas con un grado en estadística es enseñar en una escuela. Los profesores de estadística enseñan a los estudiantes de diferentes edades y niveles sobre conceptos estadísticos y ayudan a prepararlos para exámenes y evaluaciones.
- Investigador en estadística – Muchas personas con un grado en estadística trabajan en investigación, ya sea en una universidad o en una empresa privada. Los investigadores en estadística realizan estudios y experimentos para avanzar en el conocimiento estadístico y resolver problemas en áreas como la medicina, la psicología, la sociología y la economía.
- Analista de datos – Los analistas de datos utilizan técnicas estadísticas para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa. Esta información puede ser utilizada en diferentes campos, como la publicidad, la finanzas, la salud y la tecnología.
- Consultor en estadística – Los consultores en estadística trabajan para empresas y organizaciones que necesitan ayuda en áreas como la investigación de mercados, la evaluación de programas y el análisis de datos. Pueden asesorar a las empresas sobre cómo utilizar mejor la estadística para mejorar sus operaciones y tomar decisiones estratégicas.
- Actuario – Los actuarios utilizan técnicas estadísticas y matemáticas para analizar el riesgo y las posibles consecuencias financieras de eventos futuros, como el fallecimiento, la enfermedad o el desempleo. Pueden trabajar en el sector financiero, en aseguradoras o en empresas de pensiones.