Inicio » | Carrera » | Ingeniería Civil |
Ingeniería de la Energía | ||
Universidad » | Universidad de Córdoba | |
Provincia » | Córdoba |
![]() ![]() |
Una alternativa muy recomendable en tu elección final es sin duda estudiar el Doble Grado en Ingeniería Civil + Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales en la Universidad de Córdoba.
Principales características:
![]() | Nos encontramos en una Universidad pública, con la ventaja económica que eso significa. Tienes que tener en cuenta que el gasto anual será de 757 €, estipulado por el gobierno. No obstante, los medios humanos y sus centros lo convierten en una muy buena elección. |
![]() | Como es un Doble Grado de cáracter presencial, tendrás que desplazarte al aula todos los días. Lejos de ser una desventaja, el contacto directo te permitirá una relación más natural y sencilla con los docentes. Y además, tendrás un trato más natural con los demás estudiantes, que hará que se forjen mejores trabajos en grupo y amistades que sin duda serán importantes en estos años de tu vida. |
![]() | Todas las clases se llevan a cabo en español, en esto no vas a tener ningún problema. |
![]() | La duración de estas enseñanzas es de 5 años, aunque ten claro que no estamos cursando un Grado típico. |
![]() | El grado tiene una duración de 328 créditos, en donde se incluye el TFG. |
![]() | Se ofertan 30 plazas para el estudio de este grado. |
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
No te quedes con las ganas y resuelve tu duda de la manera más sencilla.
Nota de corte
![]() | Tranquilo, la nota de corte de esta carrera en el curso 2024/25 fue de un 5,000. O lo que es lo mismo, el curso pasado, los que quisieron matricularse en esta carrera acabaron entrando. Esto no quiere decir que la carrera sea peor lo único que pasa es que hay una oferta de plazas mayor que las que la gente solicita. En el curso 2021/22 la nota de corte fue de 5, en el curso 2022/23 fue de 5 y en el curso 2023/24 fue de 5. |
Ponderaciones
La ponderación de materias para la admisión a este grado es:
Biología | 0,1 |
Ciencias Generales | 0,2 |
Dibujo Técnico II | 0,2 |
Empresa y Diseño de Modelo de Negocio | 0,1 |
Física | 0,2 |
Geología y Ciencias Ambientales | 0,2 |
Matemáticas aplicadas a las CCSS II | 0,1 |
Matemáticas II | 0,2 |
Química | 0,2 |
Tecnología e Ingeniería II | 0,2 |
Situación
![]() | Universidad de Córdoba Escuela Politécnica Superior de Belmez Avda. de la Universidad s/n 14240 – Belmez Córdoba |
¿Qué es un Grado en Ingeniería Civil?
Los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil aprenden a diseñar y planificar infraestructura civil como carreteras, túneles, puentes, presas, vías férreas y aeropuertos. Los cursos incluyen matemáticas, estadísticas, sistemas de ingeniería y mecánica, y códigos de construcción. ¿Quieres saber más sobre cuáles son sus salidas profesionales, el salario que se gana de media o todos los sitios en donde puedes conseguir ser un graduado en Ingeniería Civil?
¿En qué consiste un Grado en Ingeniería de la Energía?
El Grado en Ingeniería de la Energía te hará un experto en temas como las energías renovables y convencionales, la eficiencia energética y la gestión de consumos. Con una base de matemáticas, física, química y programación, se adentrará en las tecnologías de generación y consumo energético y en la gestión económica de empresas y mercados del sector. ¿Te gustaría saber más de cuáles son sus salidas profesionales, el salario que se gana de media o todos los sitios en donde puedes conseguir ser un graduado en Ingeniería de la Energía?
¿Qué otras carreras se pueden cursar en Córdoba?
La oferta educativa en Córdoba no está nada mal. Es evidente que hay carreras que no se pueden estudiar aquí, pero podrás encontrar diferentes alternativas entre las que elegir. En Córdoba puedes encontrar 4 centros y universidades que enseñan entre todos un total de 74 carreras universitarias. ¿Quieres conocer todas las opciones que a día de hoy puedes estudiar en Córdoba?
¿Cuáles son todas las carreras que se ofertan en la Universidad de Córdoba?
Aquí tienes todas las carreras que se pueden estudiar en la Universidad de Córdoba