
Inicio » Carrera » Criminología
Índice del artículo
¿Qué es la carrera de Criminología?
La Criminología es la ciencia que estudia el delito, las personas que lo cometen y la sociedad en la que ocurre. Si alguna vez te has preguntado por qué la gente infringe la ley o cómo se pueden prevenir los crímenes, esta carrera puede ser perfecta para ti. A diferencia de lo que se ve en las películas, la criminología no se trata solo de resolver misterios, sino de analizar las causas del crimen y buscar soluciones para hacer de la sociedad un lugar más seguro.
Estudiar criminología significa estudiar el crimen desde diferentes perspectivas, combinando conocimientos de psicología, derecho, sociología, antropología y medicina. Su objetivo no es solo entender por qué se cometen delitos, sino también cómo afectan a las víctimas y a la sociedad, y qué estrategias pueden implementarse para prevenirlos y reducir su impacto. Si te interesa comprender la naturaleza del crimen y contribuir a la seguridad, esta carrera te ofrece una formación completa y apasionante.
Al estudiar criminología, aprenderás a analizar el delito desde un enfoque científico e interdisciplinar. No solo estudiarás el comportamiento de quienes infringen la ley, sino también el papel de las víctimas y los mecanismos de control social que buscan mantener el orden. Esto significa que te formarás en la aplicación de herramientas para la prevención del crimen, la intervención con infractores y la atención a quienes han sido afectados por delitos.
Si decides estudiar esta carrera, es probable que tengas clases sobre perfiles criminales, derecho penal, psicología forense, investigaciones policiales y análisis de pruebas. Aunque no serás detective, aprenderás a interpretar estadísticas, a estudiar perfiles delictivos y a entender cómo distintos factores, como la pobreza o la educación, influyen en la criminalidad. Muchas veces, el trabajo de un criminólogo está más cerca de un investigador social que de un agente de policía.
Las oportunidades laborales en criminología son muy variadas. Puedes trabajar en instituciones gubernamentales, cuerpos de seguridad, organizaciones internacionales o incluso en empresas privadas. Algunos criminólogos analizan datos para prevenir delitos, otros trabajan en prisiones ayudando a la reinserción de reclusos y algunos colaboran en la creación de leyes más justas. Además, el conocimiento criminológico es clave en la gestión de crisis y la seguridad pública, lo que hace que esta carrera tenga un gran impacto en la sociedad.
Si te interesa la criminología, es importante que tengas una mente analítica, curiosidad y ganas de ayudar a la sociedad. No se trata solo de atrapar criminales, sino de comprender las razones detrás de sus actos y buscar formas de construir un mundo más seguro para todos. Con esta formación, no solo entenderás mejor el mundo en el que vivimos, sino que también tendrás las herramientas para cambiarlo y mejorarlo.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Criminología.
¿Cuánto gana un graduado en Criminología?
El salario no es el fuerte de esta carrera, pero bueno, que el sueldo de los que acaban el Grado en Criminología es más que decente. Aunque no es de los salarios más altos, podrás vivir sin preocupaciones económicas. Y además, ten una cosa clara, si le pones empeño y tienes algo de suerte podrás subirlo.

¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en la carrera de Criminología?
Hay una proporción mayor de mujeres que de hombres, pero sin suponer una desproporción muy alta, si la comparamos con otras carreras. Esto no es un aspecto que tendría que influir a la hora de elegir carrera.
39,7 % | ![]() | 60,3 % |
¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Criminología?
![]() |
En cuanto al empleo, a los cuatro años de finalizar los estudios, la situación laboral de los graduados en Criminología es la siguiente: |
- El 13,8 % trabaja como titulado, es decir, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 48 % estará trabajando, pero no trabajará como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 38,2 % no tendrá ningún trabajo y estará por lo tanto desempleado.
Ten en cuenta que la cifra de desempleo es alta, deberás compensar esta estadística con tu esfuerzo personal a la hora de realizar el grado si quieres conseguir un trabajo. Y ten en cuenta también que gran parte de los empleos no están a la altura de lo que se podría esperar al acabar el grado.
![]() |
El 5,8 % de los que terminan este grado optan por el régimen de autónomos, siendo este un porcentaje similar a la media de los otras carreras. Tú tendrás la decisión de optar por este régimen y acabar trabajando por cuenta propia. |
Salidas profesionales con un grado en Criminología
- Investigador criminal: Eres el encargado de recoger y analizar pruebas para resolver crímenes y hacer justicia.
- Agente de la ley: Te pones el uniforme y te metes en la calle para hacer cumplir la ley y proteger a la comunidad.
- Analista de datos criminales: Utilizas técnicas avanzadas de análisis de datos para identificar patrones y tendencias en el delito y ayudar a resolver casos.
- Profesional de seguridad: Te encargas de proteger a personas y propiedades a través de medidas de seguridad preventivas y reactivas.
- Consultor de seguridad: Ayudas a empresas y organizaciones a implementar medidas de seguridad y a minimizar el riesgo de actividades criminales.
- Experto en prevención de delitos: Te dedicas a analizar y entender las causas del delito para prevenirlo y reducirlo en la comunidad.