
Índice del artículo
¿Qué es la carrera de Derecho?
Estudiar Derecho significa sumergirse en un mundo donde las leyes y las normas rigen nuestra sociedad. Es la carrera ideal para quienes sienten curiosidad por la justicia, disfrutan del debate y quieren entender cómo funcionan los derechos y las obligaciones de las personas. Durante los estudios, se aprende desde cómo se crean las leyes hasta cómo se aplican en situaciones reales.
Una de las cosas más emocionantes de esta carrera es que permite analizar casos reales y aprender a argumentar como un verdadero abogado. No solo se trata de memorizar leyes, sino de comprender su lógica y saber cómo usarlas para defender a alguien en un juicio o para ayudar a una empresa a evitar problemas legales. Además, el Derecho está presente en casi todo, desde contratos y negocios hasta derechos humanos y tecnología.
Los estudios de Derecho no solo abren las puertas a trabajar en un tribunal o en un despacho de abogados. También permiten hacer carrera en organismos internacionales, empresas privadas, instituciones del gobierno e incluso en el mundo de la política. Muchas personas que han estudiado Derecho terminan ocupando cargos importantes en la sociedad porque desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la negociación y la capacidad de resolver conflictos.
Para quienes disfrutan leer, argumentar y analizar problemas, esta carrera es una gran opción. Sin embargo, también requiere mucha dedicación, ya que hay que estudiar textos complejos y mantenerse actualizado con las nuevas leyes. Pero el esfuerzo vale la pena, porque entender el Derecho significa tener una herramienta poderosa para influir en el mundo y ayudar a que las reglas del juego sean más justas para todos.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Derecho.
¿Cuánto gana un graduado en Derecho?
El Grado en Derecho trae consigo uno de los sueldos más altos con respecto a la media de profesiones del país. Esto es un punto importante que debes evaluar cuando elijas.

¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Derecho?
Aunque hay más mujeres que hombres, afortunadamente el porcentaje está equilibrado. Ojalá todos los grados en un futuro sean así.
41,8 % | ![]() | 58,2 % |
¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Derecho?
![]() |
A los cuatro años de finalizar los estudios, la situación laboral de los graduados en Derecho es la siguiente: |
- El 30,7 % habrá encontrado trabajo como titulado. Esto significa que estará en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel de formación superior (licenciados, ingenieros, ayudantes titulados, ingenieros técnicos, alta dirección…).
- El 24 % habrá encontrado trabajo, pero no trabajará como titulado. Estarán trabajando como oficiales, peones, ayudantes no titulados, administrativos o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 45,3 % no habrá conseguido trabajo y estará desempleado.
Ten en cuenta que la cifra de desempleo es alta, deberás compensar esta estadística con tu esfuerzo personal a la hora de realizar el grado si quieres conseguir un trabajo. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema
![]() |
El 7,8 % de los titulados en este grado optan por el régimen de autónomos, que es un porcentaje próximo a la media de los grados. La decisión de optar por este régimen dependerá de ti. |
Sus salidas profesionales principales son:
- Abogado: Los abogados son profesionales que brindan asesoramiento legal y representan a sus clientes en juicios y tribunales. Deben tener habilidades en la investigación, la argumentación y la resolución de problemas para poder proporcionar soluciones legales efectivas a sus clientes.
- Juez: Los jueces son profesionales que presiden y deciden en juicios y tribunales. Deben tener habilidades en la interpretación de la ley, la toma de decisiones y la resolución de conflictos para poder asegurarse de que se imparta justicia de manera imparcial y equitativa.
- Fiscal: Los fiscales son profesionales que representan al Estado en juicios y tribunales y se encargan de investigar y acusar a los presuntos delincuentes. Deben tener habilidades en la investigación, la argumentación y la resolución de problemas para poder presentar casos sólidos y conseguir justicia para las víctimas.
- Notario: Los notarios son profesionales que autentican documentos y actas públicas. Deben tener habilidades en la organización, la comunicación y la resolución de problemas para poder garantizar la legalidad y la validez de los documentos y actas que autentican.