
Inicio » Carrera » Ingeniería Biomédica
Índice del artículo
- 1 ¿En qué consiste la carrera de Ingeniería Biomédica?
- 2 ¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería Biomédica?
- 3 ¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en la carrera de Ingeniería Biomédica?
- 4 ¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Ingeniería Biomédica?
- 5 Salidas profesionales de un grado en ingeniería biomédica
¿En qué consiste la carrera de Ingeniería Biomédica?
¿Te apasiona la idea de combinar la tecnología con la salud para mejorar la vida de las personas? Si es así, esta área de estudios puede ser perfecta para ti. En esta categoría englobamos tanto los grados en Ingeniería Biomédica como los grados en Biomedicina, dos caminos que, aunque diferentes, comparten un objetivo común: transformar el mundo de la salud desde la ciencia y la innovación.
La Ingeniería Biomédica aplica principios de la ingeniería al ámbito médico, diseñando y desarrollando dispositivos, tecnologías y sistemas que se utilizan en hospitales, laboratorios o incluso en el cuerpo humano. Por ejemplo, marcapasos, prótesis, respiradores, escáneres de imagen médica o software para interpretar datos clínicos. En cambio, la Biomedicina se centra más en comprender el funcionamiento del cuerpo humano desde el punto de vista biológico y molecular, buscando respuestas sobre las enfermedades, su origen y cómo tratarlas. Aunque uno se enfoca en el diseño y la tecnología, y el otro en la investigación biomédica, ambos grados están conectados por una misma meta: mejorar la salud y el bienestar de las personas.
En estos estudios adquirirás una formación sólida en materias como matemáticas, física, química y biología, que te servirán de base para avanzar hacia asignaturas más específicas. Si sigues la vía de la Ingeniería Biomédica, entrarás en temas como biomecánica, instrumentación médica, señales biomédicas o procesamiento de imágenes, aprendiendo cómo se diseñan aparatos que ayudan a diagnosticar y tratar enfermedades. Si eliges Biomedicina, te sumergirás en áreas como genética, fisiología, farmacología o biología celular, para entender a fondo cómo funciona el cuerpo y qué pasa cuando algo se altera.
Lo más apasionante de esta rama es que une el mundo de la ciencia, la salud y la tecnología. Ya sea investigando cómo una célula responde a un medicamento o creando un nuevo dispositivo para medir la actividad cerebral, lo que haces tiene un propósito claro: cuidar vidas y hacer que la medicina avance. Cada asignatura te abre una nueva puerta a los retos del futuro, desde el desarrollo de órganos artificiales hasta la búsqueda de tratamientos personalizados.
Las salidas profesionales también son variadas y muy actuales. Podrías trabajar en hospitales, empresas tecnológicas, laboratorios, centros de investigación, o incluso en el mundo académico. Hay espacio tanto para quienes quieren diseñar tecnología médica como para quienes desean investigar los misterios del cuerpo humano o colaborar en el desarrollo de nuevos fármacos.
Imagina que contribuyes al diseño de una prótesis inteligente que devuelve el movimiento a una persona, o que participas en una investigación que descubre una forma de detectar el cáncer en fases muy tempranas. Estudiar Ingeniería Biomédica o Biomedicina no es solo elegir una carrera: es apostar por un futuro donde la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la vida. Si alguna vez soñaste con cambiar el mundo desde la salud, aquí empieza ese camino.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Ingeniería Biomédica.
¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería Biomédica?
Una de las cosas por las que es interesante el Grado en Ingeniería Biomédica es por el sueldo que tiene. Sin duda, se encuentra dentro de las profesiones mejor pagadas del país.

¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en la carrera de Ingeniería Biomédica?
En este Grado la mayoría de los estudiantes son mujeres. Que esto no te eche para atrás si no lo eres, todos los estudios deberían tender a la paridad.
23,6 % | ![]() | 76,4 % |
¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Ingeniería Biomédica?
![]() |
Cuatro años despuésde terminar de estudiar, la situación en la que se encuentran los graduados en Ingeniería Biomédica es esta: |
- El 46,2 % habrá encontrado trabajo como titulado, o sea, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel de formación superior (licenciados, ingenieros, ayudantes titulados, ingenieros técnicos, alta dirección…).
- El 20,8 % habrá encontrado trabajo, pero no trabajará como titulado. Estarán trabajando como oficiales, peones, ayudantes no titulados, administrativos o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 33 % no habrá conseguido un empleo y se encontrará desempleado.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema
![]() |
Otro punto interesante es que el porcentaje de egresados que se convierten en autónomos es de solamente el 1,4 %, que es una cifra inferior a la media de las otras carreras. No es un grado en el que sea lo normal acabar trabajando por tu cuenta. |
Salidas profesionales de un grado en ingeniería biomédica
- Ingeniero biomédico: Este profesional se encarga de diseñar, desarrollar y mantener sistemas y equipos médicos, así como de realizar investigaciones en el ámbito de la salud y la biomedicina.
- Técnico biomédico: Este técnico se encarga de la instalación, reparación y mantenimiento de equipos biomédicos y de asegurar su correcto funcionamiento.
- Gestor de tecnología biomédica: Este profesional se encarga de la implementación y gestión de proyectos relacionados con la tecnología biomédica en hospitales y centros de salud.
- Consultor biomédico: Este profesional brinda asesoramiento técnico y científico a empresas del sector de la salud y la biomedicina.
- Docente en ingeniería biomédica: Este profesional se encarga de impartir clases y capacitaciones en ingeniería biomédica en universidades y centros de formación.
- Investigador en ingeniería biomédica: Este profesional se dedica a la investigación y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería biomédica, aplicando sus conocimientos a la solución de problemas de salud y mejora de la calidad de vida de las personas.