
Inicio » Carrera » Ingeniería en Tecnologías Industriales
Índice del artículo
- 1 ¿De qué trata la carrera de Ingeniería en Tecnologías Industriales?
- 2 ¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?
- 3 ¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en la carrera de Ingeniería en Tecnologías Industriales?
- 4 ¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Industriales?
- 5 Salidas profesionales
¿De qué trata la carrera de Ingeniería en Tecnologías Industriales?
Un grado en ingeniería en tecnologías industriales se enfoca en el desarrollo de tecnologías y sistemas de producción en la industria. Las asignaturas que se cursan en esta carrera incluyen: matemáticas, física, química, mecánica, electrónica, automatización y control, sistemas de producción, teoría de la producción, ingeniería de materiales, gestión de la calidad y diseño de sistemas de producción.
Además, en el grado en ingeniería en tecnologías industriales también se trabajan habilidades prácticas en laboratorios y proyectos de investigación, lo que permite a los estudiantes adquirir una sólida formación teórica y práctica en el campo de la ingeniería industrial.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Ingeniería en Tecnologías Industriales.
¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?
El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales cuenta con un salario muy elevado con respecto a la media de carreras que se pueden cursar. Es una de las cosas que tienes que tener en cuenta cuando elijas.

¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en la carrera de Ingeniería en Tecnologías Industriales?
En este Grado la mayoría de los estudiantes son hombres. Que esto no te eche para atrás si no lo eres, ojalá en todos los grados hubiera igualdad.
75,4 % | ![]() | 24,6 % |
¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Industriales?
![]() | Cuatro años despuésde haber finalizado los estudios, la estadística de los graduados en Ingeniería en Tecnologías Industriales es la siguiente: |
- El 60,7 % está trabajando como titulado, es decir, en una situación de cotización en la Seguridad Social en el nivel de formación superior (ingenieros o ingenieros técnicos, licenciados, directivos, ayudantes titulados…).
- El 18,9 % habrá conseguido un empleo, pero no como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones y demás trabajos para los que no se requiere la titulación cursada.
- El 20,4 % no habrá conseguido trabajo y se encontrará todavía buscándolo.
La cifra de desempleo es baja, por lo que el esfuerzo de realizar la carrera dará sus recompensas. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.
![]() | Otro punto interesante es que el porcentaje de egresados que optan por convertirse en autónomos es de solo el 3,7 %, que es menos que la media de las otras carreras. No es un grado en el que sea lo normal acabar trabajando por tu cuenta. |
Salidas profesionales
- Ingeniero industrial: Diseña, implementa y gestiona sistemas de producción en la industria.
- Consultor en tecnologías industriales: Asesora a empresas sobre cómo mejorar sus procesos de producción y utilizar tecnologías innovadoras.
- Gerente de operaciones: Supervisa y coordina el funcionamiento de los departamentos de producción en una empresa.
- Investigador en tecnologías industriales: Realiza investigaciones en el campo de la ingeniería industrial y desarrolla nuevas tecnologías y sistemas de producción.
- Docente en ingeniería industrial: Enseña a estudiantes de ingeniería industrial en instituciones educativas.