
Índice del artículo
¿Qué es la carrera de Bioquímica?
La bioquímica es una disciplina científica apasionante que se centra en el estudio de los seres vivos a nivel molecular. A través de ella, exploramos cómo las moléculas interactúan y funcionan dentro de las células, desentrañando los mecanismos que sustentan la vida. Imagina poder comprender cómo se lleva a cabo la fotosíntesis en las plantas o cómo nuestro cuerpo convierte los alimentos en energía; todo esto es posible gracias a la bioquímica.
Al estudiar el grado en bioquímica, recibirás una formación sólida en diversas áreas de las ciencias. Aprenderás sobre química, biología, física y matemáticas, todas ellas fundamentales para entender los procesos biológicos desde una perspectiva molecular. Por ejemplo, al combinar conocimientos de química y biología, podrás entender cómo se sintetizan las proteínas que realizan funciones esenciales en nuestro organismo.
Una parte esencial de este grado es la formación práctica en laboratorios. Aquí, tendrás la oportunidad de realizar experimentos que te permitirán observar y analizar directamente los procesos bioquímicos. Desde la extracción de ADN hasta la purificación de enzimas, estas experiencias te brindarán habilidades técnicas valiosas y te prepararán para enfrentar desafíos en el mundo real.
La bioquímica tiene aplicaciones en campos muy diversos y de gran impacto en la sociedad. En el ámbito de la salud, contribuye al desarrollo de nuevos medicamentos y técnicas de diagnóstico. En la industria alimentaria, ayuda a mejorar la calidad y seguridad de los productos que consumimos. Además, en el sector medioambiental, permite desarrollar soluciones para problemas como la contaminación y el cambio climático.
Las salidas profesionales para un bioquímico son variadas y apasionantes. Puedes dedicarte a la investigación en centros científicos, trabajar en hospitales realizando análisis clínicos, o formar parte de empresas biotecnológicas desarrollando productos innovadores. También existe la posibilidad de trabajar en la docencia, compartiendo tus conocimientos y formando a futuras generaciones de científicos.
Si sientes curiosidad por entender los procesos que sustentan la vida y deseas contribuir al avance de la ciencia y la tecnología, el grado en bioquímica puede ser la elección perfecta para ti. Te permitirá explorar el fascinante mundo de las moléculas y su papel en los seres vivos, abriéndote las puertas a un futuro lleno de descubrimientos y oportunidades.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Bioquímica.
¿Cuánto gana un graduado en Bioquímica?
Grandes noticias, el Grado en Bioquímica te ofrece disfrutar de una buena nómina. Recuerda que esto es una media, si destacas podrás conseguir alcanzar metas más elevadas.

¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Bioquímica?
En este grado hay una mayor cantidad de mujeres que de hombres, aunque tampoco se llega auna desproporción muy alta, si la comparamos con otras carreras. La proporción de sexos no es un aspecto que tendría que influir cuando elijas el grado.
32,5 % | ![]() | 67,5 % |
¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Bioquímica?
![]() |
A los cuatro años de finalizar los estudios, la situación en la que se encuentran los graduados en Bioquímica es la siguiente: |
- El 51,3 % habrá encontrado trabajo como titulado, o sea, en un trabajo en el que cotiza a la Seguridad Social con el nivel de formación superior (licenciados, ingenieros, ayudantes titulados, ingenieros técnicos, alta dirección…).
- El 18,6 % habrá conseguido un empleo, pero no trabajará como titulado. Estarán trabajando como oficiales, peones, ayudantes no titulados, administrativos y demás trabajos para los que no se requiere la titulación cursada.
- El 30,1 % no habrá conseguido un empleo y se encontrará desempleado.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.
![]() |
Ten en cuenta también que el porcentaje de titulados en este grado que optan por el autoempleo es de tan solo el 1,6 %, lo cual se sitúa por debajo de la media del resto de las carreras. No es algo habitual acabar siendo tu propio jefe tras cursar este grado. |
Posibles salidas profesionales de un grado en bioquímica
- Investigador/a científico/a – Desarrollo de proyectos de investigación en diversos ámbitos como la biotecnología, la salud, el medio ambiente, entre otros.
- Profesional de laboratorio – Análisis y control de calidad de productos y procesos, realización de pruebas clínicas y de investigación, entre otras actividades.
- Asesor/a técnico/a en empresas – Desarrollo y optimización de procesos industriales, evaluación y análisis de productos, entre otras responsabilidades.
- Docente universitario – Impartición de clases y tutorías en programas de grado y posgrado en el campo de la bioquímica y otras disciplinas relacionadas.
- Profesional de la salud – Trabajo en el ámbito de la salud pública y privada, realizando pruebas diagnósticas y evaluando los resultados clínicos.