
Índice del artículo
¿Qué es la carrera de Química?
La química es la ciencia de identificar las sustancias que componen la materia. Los Grados en Química se centran en la investigación de estas sustancias, cómo interactúan, se combinan y cambian. Además, cómo los químicos y otros científicos usan procesos químicos para formar nuevas sustancias.
Se abarcan temas como:
- Química General
- Química Orgánica – Estudio de todas las reacciones químicas relacionadas con los seres vivos y la vida.
- Química inorgánica: estudia los compuestos no orgánicos. principalmente química de metales
- Química analítica: prueba de una muestra de material para identificar sus componentes
- Química física: estudio del comportamiento de la materia a nivel molecular y atómico.
- Física general: estudia la materia, su movimiento en el espacio y el tiempo, la energía y las fuerzas.
- Álgebra
- Trigonometría
- Cálculo
- Bioquímica: estudia los conceptos químicos de la biología. Se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Química ambiental: examina cómo los productos químicos se mueven a través del medio ambiente y los efectos de los contaminantes en el medio ambiente.
- Métodos estadísticos: fórmulas y métodos para analizar datos.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Química.
¿Cuánto gana un graduado en Química?
Estate tranquilo en este aspecto, el Grado en Química te ofrece disfrutar de una buena nómina. Recuerda que esto es una media, en tu mano está destacar en tu profesión y poner tu sueldo más arriba todavía.

¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Química?
Como puedes ver, aunque hay más mujeres que hombres, por suerte el porcentaje está equilibrado. Ojalá todos los grados en un futuro alcancen una proporción parecida.
45,7 % | ![]() | 54,3 % |
¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Química?
![]() | Cuatro años despuésde haber finalizado los estudios, la situación en la que se encuentran los graduados en Química es la siguiente: |
- El 46,6 % trabaja como titulado, es decir, en un trabajo en el que cotiza a la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 29,1 % estará trabajando, pero no como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones y en otros empleos para los que no se necesita la carrera cursada.
- El 24,3 % no tendrá ningún trabajo y estará desempleado.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema
![]() | Ten en cuenta también que el porcentaje de titulados en este grado que optan por convertirse en autónomos es de solo el 2,1 %, lo cual se sitúa por debajo de la media del resto de las carreras. No es un grado en el que sea lo normal acabar trabajando por tu cuenta. |
Salida profesional con el grado en química
- Investigador/a: Si te apasiona el mundo de la investigación y quieres estar al tanto de las últimas novedades en el campo de la química, ¡este es tu camino! Podrás trabajar en laboratorios de universidades, empresas o instituciones gubernamentales, descubriendo nuevas sustancias y procesos químicos.
- Técnico/a en laboratorio: Si quieres aplicar tus conocimientos químicos en un entorno más práctico, puedes optar por trabajar como técnico/a en laboratorios de investigación, producción o control de calidad. Además, podrás realizar tareas de análisis, preparación de muestras y mantenimiento de equipos.
- Profesor/a de química: Si te gusta transmitir tus conocimientos y enseñar a otros, ¡por qué no convertirte en profesor/a de química? Podrás trabajar en colegios, institutos o universidades, impartiendo clases y guiando a tus estudiantes en sus proyectos de investigación.
- Químico/a en el sector de la industria: Si te interesa la producción y el análisis de productos químicos, puedes trabajar en empresas del sector de la industria química, fabricando, mejorando o evaluando productos como plásticos, medicamentos o cosméticos.
- Consultor/a en medio ambiente: Si quieres contribuir a la protección del medio ambiente y a la conservación de los recursos naturales, puedes optar por trabajar como consultor/a en temas de gestión ambiental. Podrás asesorar a empresas y organismos gubernamentales en la minimización de impactos ambientales y en la implementación de prácticas sostenibles.