
Inicio » Carrera » Ciencias del Mar
Índice del artículo
¿De qué trata la carrera de Ciencias del Mar?
Las Ciencias del Mar trata el estudio del medio ambiente marino, los organismos marinos y sus interacciones. Es un área grande y rica de interés en la composición química del agua de mar (química marina), rocas duras y cuencas que contienen el océano (geología marina), peces, plancton, ballenas y tiburones (biología marina) e investigación oceánica utilizando interpretaciones cuantitativas de la gravedad y el magnetismo (geofísica marina).
Nuestros océanos están cambiando. El cambio climático está calentando las aguas de los océanos, obligando a los peces a migrar y adoptar nuevos comportamientos. La frecuencia y la intensidad de las tormentas marinas están aumentando. El transporte marítimo, la pesca y otras actividades marinas afectan a los ecosistemas marinos. Estos son temas estudiados por científicos marinos y estudiantes de ciencias marinas .
Un grado en ciencias del mar incluye una amplia gama de asignaturas que cubren temas relacionados con la biología marina, la geología marina, la oceanografía, la meteorología marina, la química marina, la física marina y la conservación marina. Algunas posibles asignaturas que se pueden cursar en un grado en ciencias del mar incluyen biología marina, ecología marina, zoología marina, botánica marina, oceanografía física, oceanografía química, meteorología marina, geología marina, cartografía marina, conservación marina, gestión costera, gestión de recursos marinos, investigación marina, tecnología marina, comunicación científica marina, matemáticas aplicadas a la oceanografía, estadística aplicada a la oceanografía, inglés técnico marino, informática aplicada a la oceanografía, laboratorio de oceanografía y prácticas en empresas y organismos marinos.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Ciencias del Mar.
¿Cuánto gana un graduado en Ciencias del Mar?
Las personas que finalizan el Grado en Ciencias del Mar cuentan con un sueldo alto con respecto al el resto de carreras. Es una buena noticia que la carrera que te guste venga acompañada por un buen salario.

¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en la carrera de Ciencias del Mar?
A pesar de que hay más mujeres que hombres, existe cierta paridad. Ojalá todos los grados en un futuro sean así.
43,2 % | ![]() | 56,8 % |
¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Ciencias del Mar?
![]() | En cuanto al empleo, a los cuatro años de finalizar los estudios, la estadística de los graduados en Ciencias del Mar es la siguiente: |
- El 26,8 % trabaja como titulado. Esto significa que estará cotizando a la Seguridad Social en el nivel de formación superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 29,3 % habrá encontrado trabajo, pero no como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 43,9 % no habrá conseguido un empleo y estará por lo tanto en situación de desempleo.
Ten en cuenta que la cifra de desempleo es alta, deberás compensar esta estadística con tu esfuerzo personal a la hora de realizar el grado si quieres conseguir un trabajo. Y ten en cuenta también que gran parte de los empleos no están a la altura de lo que se podría esperar al acabar el grado.
![]() | El 6,3 % de los que terminan este grado se convierten en autónomos, que es un porcentaje similar a la media de los otras carreras. La decisión de optar por este régimen dependerá de ti. |
Salidas profesionales de un grado en Ciencias del Mar
- Técnico superior en recursos marinos: Este profesional es el encargado de gestionar y controlar los recursos marinos de una zona determinada, tanto en el ámbito público como privado. ¡Es el protector de nuestros mares!
- Técnico superior en investigación marina: Este es el experto en llevar a cabo investigaciones en el campo marino, desde estudios sobre la biodiversidad hasta análisis del cambio climático en el océano. ¡Es el científico del mar!
- Técnico superior en gestión y conservación marina: Este profesional se encarga de gestionar y proteger los ecosistemas marinos, promoviendo su conservación y sostenibilidad. ¡Es el guardián de los océanos!
- Técnico superior en turismo marítimo: Este es el encargado de gestionar y promocionar el turismo marítimo, ya sea en cruceros, en alquiler de embarcaciones o en actividades acuáticas. ¡Es el anfitrión del mar!