
Inicio » Carrera » Educación Infantil
Índice del artículo
- 1 ¿De qué trata la carrera de Educación Infantil?
- 2 ¿Cuánto gana un graduado en Educación Infantil?
- 3 ¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Educación Infantil?
- 4 ¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Educación Infantil?
- 5 Posibles salidas profesionales con un grado en Educación Infantil
¿De qué trata la carrera de Educación Infantil?
En comparación con otros niveles de educación, la educación de la primera infancia es un campo relativamente nuevo. Se refiere a los años escolares anteriores a la escolarización obligatoria, desde los 0 a los 6 años. En esta etapa es cuando los niños aprenden los conceptos básicos del alfabeto y los números fuera del hogar, pero también es cuando se convierten en aprendices de por vida, descubren sus emociones y aprenden conceptos vitales en su futuro como la empatía, el compañerismo, la tolerancia o la reacción ante las frustraciones, y todo ello de la mano de un profesional en Educación Infantil.
El Grado en Educación Infantil brinda a los estudiantes una base de conocimiento y los ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y defensa, así como las habilidades necesarias para trabajar en este singular ambiente de trabajo. Así, los cursos típicos en ete grado se enfocan en:
- Crecimiento y desarrollo del niño
- Comunicación para profesionales de la primera infancia
- Observar, registrar y evaluar para una planificación curricular eficaz
- Crear un recurso
- Entrenamiento de comportamiento positivo para niños pequeños
- Habilidades y prácticas apropiadas para el desarrollo
- Apoyo al niño y la familia
- Singularidades de los niños y adaptación a su aprendizaje
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Educación Infantil.
¿Cuánto gana un graduado en Educación Infantil?
El sueldo no es el punto fuerte de los profesionales del Grado en Educación Infantil. Pero que esto tampoco sea un problema, tendrás un sueldo medio que te permitirá tener las necesidades cubiertas.

¿Qué proporción de hombres y mujeres cursan la carrera de Educación Infantil?
En estos estudios claramente hay una mayoría de alumnos que son mujeres. Que esto no te eche para atrás si no lo eres, todos los estudios deberían tender a la paridad.
8,4 % | ![]() | 91,6 % |
¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Educación Infantil?
![]() | Cuatro años despuésde terminar de estudiar, la estadística de los graduados en Educación Infantil es la siguiente: |
- El 40,5 % está trabajando como titulado, es decir, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel de formación superior (licenciados, ingenieros, ayudantes titulados, ingenieros técnicos, alta dirección…).
- El 34 % habrá encontrado trabajo, pero no estará cotizando como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 25,5 % no habrá conseguido trabajo y estará en situación de desempleo.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema
![]() | Ten en cuenta también que el porcentaje de titulados en este grado que optan por convertirse en autónomos es de solo el 3,3 %, lo cual se sitúa por debajo de la media del resto de las carreras. No es un grado en el que sea lo normal acabar trabajando por tu cuenta. |
Posibles salidas profesionales con un grado en Educación Infantil
- Maestro/a de Educación Infantil: Un/a maestro/a de Educación Infantil es la persona encargada de guiar y enseñar a los niños y niñas en su primera etapa educativa, desde los 3 hasta los 6 años. Su función es ayudar a los pequeños a descubrir el mundo que les rodea y a desarrollar sus habilidades y conocimientos de una forma lúdica y creativa. ¡Ser maestro/a de Educación Infantil es una de las profesiones más gratificantes y divertidas del mundo!
- Trabajador/a social en el ámbito de la infancia: Los/as trabajadores/as sociales en el ámbito de la infancia son profesionales que se dedican a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Pueden trabajar en servicios de protección de menores, centros de acogida o en asociaciones que luchan por los derechos de la infancia. Si te apasiona ayudar a los más pequeños y quieres hacer una diferencia en sus vidas, ¡esta puede ser una salida profesional ideal para ti!
- Educador/a en guarderías y centros de día: Los/as educadores/as en guarderías y centros de día son profesionales que se encargan de cuidar y atender a los niños y niñas mientras sus padres o tutores están trabajando. Su labor es asegurar que los pequeños estén seguros, cómodos y felices en el centro, y que reciban una educación y atención de calidad. Si te encanta estar con niños y quieres ayudar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar, ¡este puede ser un buen camino para ti!
- Animador/a a actividades infantiles y juveniles: Los/as animadores/as de actividades infantiles y juveniles son profesionales que se dedican a organizar y dirigir actividades de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes. Pueden trabajar en campamentos de verano, colaborar con escuelas o asociaciones, o incluso montar su propia empresa de animación. Si te gusta divertirte y tienes una gran creatividad, ¡esta puede ser una salida profesional ideal para ti!
- Profesor/a de idiomas para niños y niñas: Los/as profesores/as de idiomas para niños y niñas son profesionales que se dedican a enseñar a los más pequeños a hablar, escribir y comprender un idioma extranjero de forma lúdica y amena. Pueden trabajar en escuelas, institutos o incluso ofrecer clases particulares. Si te gusta el idioma que hablas y quieres transmitir tu pasión a los más jóvenes, ¡este puede ser un camino muy interesante para ti!
- Terapeuta ocupacional en el ámbito de la infancia: Los/as terapeutas ocupacionales en el ámbito de la infancia son profesionales que se dedican a ayudar a los niños y niñas con discapacidad o dificultades en el desarrollo a alcanzar su máximo potencial. Pueden trabajar en centros especializados, hospitales o en el ámbito domiciliario. Si te interesa la salud y el bienestar de los más pequeños y quieres acompañarles en su proceso de crecimiento y desarrollo, ¡este puede ser un camino muy gratificante para ti!