Inicio » Carrera » Educación Social
Índice del artículo
¿En qué consiste la carrera de Educación Social?
El Grado en Educación Social otorga la formación básica necesaria para conseguir los conocimientos y actitudes que se necesitan para intervenir y mediar en situaciones que permitan integrar a determinados colectivos o individuos desadaptados o con discapacidad, con el fin de que mejoren su calidad de vida. Además, podrán gesionar y planificar una formación en la educación no formal, la acción socioeducativa o la educación de adultos, previniendo o corrigiendo cualquier señal de exclusión social.
Con asignaturas básicas de pedagogía, psicología y comunicación, acaban especializando las materias hacia didáctica, pedagogía social, investigación, derecho del trabajo, etc. Finalmente, por medio de unas prácticas obligatorias, adquieren la experiencia en centros o asociaciones tan necesaria en un área tan singular como esta.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Educación Social.
¿Cuánto gana un graduado en Educación Social?
No busques en el sueldo la mayor ventaja de los que finalizan el Grado en Educación Social. Pero que esto tampoco sea un problema, disfrutarás de un sueldo medio que te permitirá tener un buen nivel de vida.
¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Educación Social?
En este Grado la mayoría de los estudiantes son mujeres. Que esto no te eche para atrás si no lo eres, no deberían haber ni «profesiones de hombres» ni «profesiones de mujeres».
18,7 % | 81,3 % |
¿Qué mercado laboral se encuentran los graduados en Educación Social?
En cuanto al empleo, a los cuatro años de terminar de estudiar, la situación laboral de los graduados en Educación Social es la siguiente: |
- El 39,4 % está trabajando como titulado, es decir, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 36,6 % habrá encontrado trabajo, pero no trabajará como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 24 % no habrá conseguido un empleo y se encontrará todavía buscándolo.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema
El porcentaje de titulados en este grado que optan por el autoempleo es de tan solo el 2,8 %, lo cual se sitúa por debajo de la media de las otras carreras. Dependerá de ti, pero no es habitual acabar siendo autónomo en este grado. |
- Trabajador social: los trabajadores sociales son profesionales que se encargan de identificar y atender las necesidades sociales de individuos, familias y comunidades, a través de la promoción de la inclusión social y la prevención de problemas sociales.
- Educador social: los educadores sociales son profesionales que trabajan en la prevención y resolución de problemas sociales, a través de la educación y la participación comunitaria.
- Terapeuta ocupacional: los terapeutas ocupacionales son profesionales que ayudan a las personas a desarrollar habilidades para la vida diaria y a participar en actividades significativas y satisfactorias.
- Asistente social: los asistentes sociales trabajan en la identificación y atención de las necesidades de las personas, familias y comunidades, y colaboran con ellos para mejorar su calidad de vida.
- Trabajador social comunitario: los trabajadores sociales comunitarios son profesionales que trabajan en la promoción del desarrollo comunitario y la participación ciudadana.
¿Y DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?
No te pierdas el MAPA con Todas las opciones para estudiar Educación Social, tanto públicas como privadas. Compara la Nota de Corte de toda la oferta de este grado ¡Incluyendo sus Dobles Grados!.