
Inicio » Carrera » Ingeniería Aeroespacial
Índice del artículo
¿De qué trata la carrera de Ingeniería Aeroespacial?
El título de Ingeniería Aeroespacial enseña las habilidades analíticas, computacionales, técnicas y de diseño necesarias para trabajar en la industria aeroespacial. Los aspirantes a ingenieros aeroespaciales aprenden a aplicar este conocimiento a la fabricación, prueba e inspección de aeronaves civiles o comerciales, aeronaves militares, misiles, cohetes, naves espaciales, vehículos lunares y estaciones espaciales.
Las asignaturas que se cursan en esta carrera incluyen cálculo, física, química, mecánica de fluidos, termodinámica, ingeniería de materiales, entre otras. Los temas cubiertos incluyen:
- Aerodinámica – Propulsión aeroespacial y vuelo atmosférico. mecanica de fluidos y termodinamica
- Estructuras Aeroespaciales – Construcción de aeronaves y naves espaciales. espesor del material
- Sistemas y Controles Aeroespaciales – Sistemas de Comunicaciones y Navegación. mecanica y robotica
- Diseño de sistemas espaciales – tecnología espacial y satelital
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Ingeniería Aeroespacial.
¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería Aeroespacial?
Si por algo es una buena opción el Grado en Ingeniería Aeroespacial es por el sueldo que tiene. Sin duda, es una de las carreras con un sueldo más alto.

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Ingeniería Aeroespacial?
Se trata de un grado en el que la mayor parte de los que lo cursan son hombres. Esto no debe suponerte un problema si no lo eres, todos los estudios deberían tender a la paridad.
74,7 % | ![]() | 25,3 % |
¿Qué mercado laboral se encuentran los graduados en Ingeniería Aeroespacial?
![]() | A los cuatro años de terminar de estudiar, la situación en la que se encuentran los graduados en Ingeniería Aeroespacial es esta: |
- El 58,7 % está trabajando como titulado. Esto significa que estará cotizando a la Seguridad Social con el nivel de formación superior (ingenieros o ingenieros técnicos, licenciados, directivos, ayudantes titulados…).
- El 12,3 % estará trabajando, pero no como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones y en otros empleos para los que no se necesita la carrera cursada.
- El 29 % no habrá conseguido trabajo y estará por lo tanto todavía buscándolo.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.
![]() | Otro punto interesante es que el porcentaje de egresados que se convierten en autónomos es de solamente el 1,7 %, que es una cifra inferior a la media del resto de las carreras. No es algo habitual acabar siendo tu propio jefe tras cursar este grado. |
Salidas profesionales
- Ingeniero aeroespacial: Diseña y desarrolla sistemas aeroespaciales como cohetes, aviones y satélites.
- Ingeniero de vuelo: Diseña y analiza las rutas de vuelo y el rendimiento de los sistemas aeroespaciales.
- Ingeniero de sistemas: Diseña y desarrolla los sistemas de control y navegación de los sistemas aeroespaciales.
- Ingeniero de seguridad: Diseña y analiza los sistemas de seguridad de los sistemas aeroespaciales para garantizar su fiabilidad y seguridad.
- Ingeniero de investigación y desarrollo: Investiga y desarrolla nuevas tecnologías y sistemas aeroespaciales.
¿Y DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?
No te pierdas el MAPA con Todas las opciones para estudiar Ingeniería Aeroespacial, tanto públicas como privadas. Compara la Nota de Corte de toda la oferta de este grado ¡Incluyendo sus Dobles Grados!.