Descubre la carrera de Terapia Ocupacional

Terapia Ocupacional


Inicio » Carrera » Terapia Ocupacional

¿En qué consiste la carrera de Terapia Ocupacional?

La carrera de Terapia Ocupacional se enfoca en ayudar a las personas a llevar una vida más independiente y satisfactoria, especialmente si tienen dificultades físicas, mentales o emocionales. Ayudarás, por ejemplo, a aquellas personas que, debido a una lesión, enfermedad o discapacidad, no pueden realizar actividades cotidianas como vestirse, trabajar o estudiar.

En estos estudios se aprende el conocimiento relevante de las ciencias biológicas, médicas, humanas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación. Esto te permitirá comprender cómo funciona el cuerpo y la mente humana, y cómo aplicar este conocimiento en la práctica. También estudiarás técnicas específicas para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades motoras, cognitivas y sociales.

Los terapeutas ocupacionales trabajan con una variedad de personas, desde niños con dificultades de aprendizaje hasta adultos que se están recuperando de un accidente. También pueden ayudar a personas mayores que buscan mantenerse activas e independientes. La diversidad de pacientes hace que cada día sea diferente y lleno de retos y satisfacciones.

Los terapeutas ocupacionales utilizan actuaciones, técnicas, procedimientos, métodos y modelos, basados en el uso de la ocupación y el entorno, que promocionan la salud, previenen lesiones o discapacidades, o bien, mejoran, mantienen o restauran el mayor nivel de independencia funcional de las personas respecto a sus habilidades y a su adaptación al entorno producidos por enfermedad, lesión, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, discapacidad física, marginación social u otras condiciones o desórdenes.

El grado en Terapia Ocupacional habilita para la profesión regulada de Terapeuta Ocupacional y proporciona una formación basada en la teoría y en la práctica de la Ciencia Ocupacional, con el objetivo de maximizar la salud y el bienestar de las personas a lo largo de su ciclo vital. Consiste en utilizar la ocupación significativa (actividades de la vida diaria, educación, trabajo, juego, ocio y participación social) con un fin terapéutico.

En esta carrera, tendrás muchas prácticas en hospitales, clínicas y otros centros de salud. Estas prácticas son fundamentales porque te permiten aplicar lo que has aprendido en el aula en situaciones reales, interactuando directamente con pacientes y otros profesionales de la salud. Así, ganarás experiencia y confianza en tu capacidad para ayudar a los demás.

Además de las habilidades técnicas, es importante que desarrolles habilidades de comunicación y empatía. Los terapeutas ocupacionales necesitan ser buenos oyentes y saber cómo motivar y apoyar a sus pacientes. A veces, los pacientes pueden sentirse frustrados o desanimados, y tu trabajo será ayudarlos a ver el progreso y seguir adelante.

Una vez que te gradúes, podrás trabajar en diferentes lugares, como hospitales, centros de rehabilitación, escuelas y hogares de ancianos. También puedes trabajar de manera independiente, ofreciendo tus servicios a quienes lo necesiten. La demanda de terapeutas ocupacionales está en crecimiento, lo que significa que hay muchas oportunidades de empleo en esta área.

Estudiar Terapia Ocupacional es una excelente opción si te gusta ayudar a las personas y quieres hacer una diferencia en sus vidas. Es una carrera que combina ciencia, humanidad y creatividad, y te permite trabajar en un campo en constante evolución y lleno de posibilidades.

LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Terapia Ocupacional.

¿Cuánto gana un graduado en Terapia Ocupacional?

El salario que tienen de media los que finalizan el Grado en Terapia Ocupacional no está nada mal. Sin ser de los más altos, podrás vivir sin preocupaciones económicas. Y además, ten una cosa clara, con esfuerzo y ganas alcanzarás mayores ingresos.

icono_salario

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Terapia Ocupacional?

En este Grado la mayoría de los estudiantes son mujeres. Esto no debe suponerte un problema si no lo eres, todos los estudios deberían tender a la paridad.

14,7 %

icono_relacionhm

85,3 %

¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Terapia Ocupacional?

icono_contratoEn cuanto al empleo, a los cuatro años de haber finalizado los estudios, la situación en la que se encuentran los graduados en Terapia Ocupacional es esta:
  • El 58,8 % está trabajando como titulado, es decir, cotizando a la Seguridad Social en el nivel de formación superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
  • El 20,4 % estará trabajando, pero no estará cotizando como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones y en otros empleos para los que no se necesita la carrera cursada.
  • El 20,8 % no tendrá ningún trabajo y se encontrará todavía buscándolo.

La cifra de desempleo es baja, por lo que el esfuerzo de realizar la carrera dará sus recompensas. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.

icono_autonomoEl 6,6 % de los que acaban el grado acaban siendo autónomos, que es un porcentaje cercano a la media del resto de los grados. Tú tendrás la decisión de optar por este régimen y acabar trabajando por cuenta propia.

Salidas profesionales

  • Terapia ocupacional en hospitales y centros de salud: Trabajarás en equipo con médicos y enfermeros para ayudar a personas con discapacidad o enfermedades crónicas a recuperarse y mejorar su calidad de vida a través de actividades y técnicas ocupacionales.
  • Terapia ocupacional en centros educativos: Colaborarás con profesores y educadores especializados para mejorar la capacidad de los estudiantes con discapacidad para participar en las actividades educativas y sociales.
  • Terapia ocupacional en centros de rehabilitación: Ayudarás a personas con discapacidad a desarrollar habilidades y a mejorar su autonomía en el hogar y en la comunidad a través de programas de rehabilitación individualizados.

Pensamos que igual te interesan también estos grados

Grado en Fisioterapia

Si quieres ayudar a las personas a mejorar su salud y calidad de vida, este Grado es para ti. Aprenderás a prevenir, diagnosticar y tratar problemas musculoesqueléticos, neurológicos, respiratorios, cardiovasculares y otros, mediante el uso de agentes físicos como el masaje, el calor, la electricidad o el ejercicio.

Grado en Logopedia

¡Ayuda a las personas a comunicarse mejor y transforma vidas! Podrás prevenir, detectar, diagnosticar y tratar los trastornos de la comunicación humana, como el habla, el lenguaje, la audición, la voz, la lectoescritura y las funciones orales no verbales. ¡Formate en esta profesión sanitaria regulada y reconocida y mejorarás la calidad de vida de muchas personas!

Grado en Trabajo Social

Conviértete en un profesional del bienestar social, ayudando a las personas y las comunidades en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión. Por ejemplo, podrías trabajar con personas mayores, migrantes, con discapacidad, en situación de pobreza, que sufren violencia de género, etc. ¿A qué esperas para cambiar el mundo?

¿Y DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?
No te pierdas el MAPA con Todas las opciones para estudiar Terapia Ocupacional, tanto públicas como privadas. Compara la Nota de Corte de toda la oferta de este grado ¡Incluyendo sus Dobles Grados!

Scroll al inicio