
Inicio » Carrera » Veterinaria
Índice del artículo
¿De qué trata la carrera de Veterinaria?
El grado en Veterinaria es una carrera apasionante y completa para quienes sienten un amor profundo por los animales y desean dedicarse a su cuidado y bienestar. Este grado capacita a los estudiantes para ejercer profesionalmente en diversas áreas como la medicina y sanidad animal, la producción animal, la tecnología agroalimentaria, la higiene y seguridad alimentaria, y la salud pública. Desde el principio, se te proporcionará una formación sólida que garantiza cualificados profesionales, promoviendo tanto la investigación como la prestación de servicios de vanguardia y de calidad.
La estructura del grado en Veterinaria en España, conforme a la Directiva Europea 36/2005, exige una duración mínima de CINCO AÑOS, totalizando 300 créditos ECTS distribuidos en cinco cursos. Esta directiva también especifica las materias que deben ser cursadas, asegurando una formación exhaustiva y regulada a nivel europeo.
Durante los primeros años, adquirirás conocimientos fundamentales en biología, química y anatomía animal, lo cual es esencial para comprender el funcionamiento de los organismos de distintas especies. A medida que avances, te sumergirás en el estudio de patologías específicas y aprenderás a diagnosticar y tratar enfermedades en los animales. Además, te enseñarán sobre el manejo y alimentación de los animales para mejorar sus condiciones de vida y su producción, siempre valorando el impacto ambiental.
La práctica es una parte esencial de la formación en Veterinaria. Pasarás mucho tiempo en prácticas supervisadas, donde trabajarás con una variedad de animales, desde mascotas comunes como perros y gatos, hasta animales de granja como vacas y caballos, e incluso aves. Estas experiencias son cruciales para desarrollar habilidades clínicas y entender mejor el comportamiento y las necesidades de cada especie.
Y es que un veterinario no se limita solo al cuidado de mascotas. También desempeña un papel vital en la salud pública y la seguridad alimentaria. Como veterinario, podrás inspeccionar y asegurar la higiene en la elaboración de alimentos de consumo humano, prevenir enfermedades zoonóticas y aplicar disposiciones legales y administrativas en los ámbitos de la profesión y la salud pública. Este aspecto de la carrera te permite contribuir significativamente a la seguridad y bienestar de la sociedad.
Además de la clínica y la sanidad animal, el grado en Veterinaria te prepara para controlar la tecnología de la producción y elaboración de alimentos de origen animal. Aprenderás a obtener productos en condiciones óptimas y económicamente rentables, siempre cumpliendo con la normativa de bienestar animal. Serás capaz de identificar riesgos emergentes y conocer y aplicar disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en todos los ámbitos de la profesión veterinaria.
En la sociedad actual, los veterinarios son elementos clave en el sector sanitario y agrario. Pueden trabajar en diferentes niveles del sector público, como en áreas de Sanidad y Agricultura, o en el sector privado, ya sea de manera autónoma o dentro de estructuras empresariales, como clínicas veterinarias, empresas privadas (incluyendo industrias farmacéuticas y alimentarias) y otros campos como asesoría o cuidado de animales exóticos y salvajes.
A pesar de ser una carrera exigente, el grado en Veterinaria es altamente vocacional, con un bajo porcentaje de abandono y excelentes perspectivas laborales. Con dedicación y pasión, podrás disfrutar de una profesión gratificante y variada, donde cada día tendrás la oportunidad de mejorar la vida de los animales y contribuir al bienestar de la sociedad.
LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Veterinaria.
¿Cuánto gana un graduado en Veterinaria?
Aunque no es de los más altos del país, el Grado en Veterinaria te ofrece disfrutar de una buena nómina. Ten en cuenta se trata de una estimación, en tu mano está destacar en tu profesión y alcanzar metas más elevadas.

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Veterinaria?
Se trata de un grado en el que la mayor parte de los que lo cursan son mujeres. Pero que eso no te condicione si no lo eres, no deberían haber ni «profesiones de hombres» ni «profesiones de mujeres».
23,4 % | ![]() | 76,6 % |
¿Cómo es el mercado laboral de la carrera de Veterinaria?
![]() | Cuatro años despuésde terminar de estudiar, la situación laboral de los graduados en Veterinaria es esta: |
- El 58,1 % está trabajando como titulado, o sea, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
- El 15,4 % estará trabajando, pero no como titulado. Aquí entrarían trabajos como administrativos, ayudantes no titulados, oficiales, peones o en otros trabajos que no requieren los estudios de grados cursados (aunque quizás si pueden haber ayudado).
- El 26,5 % no habrá conseguido trabajo y estará por lo tanto en situación de desempleo.
La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.
![]() | En este grado el 15,7 % de los titulados optan por el régimen de autónomos tras terminar la carrera. Es un porcentaje más alto que la media de los grados, tenlo en cuenta porque si optas por esta carrera es posible que acabes trabajando por cuenta propia. |
Salidas profesionales
- Veterinario clínico: Trabaja en consultorios o clínicas, atendiendo a animales domésticos y prestando servicios de diagnóstico, tratamiento y cirugía.
- Veterinario de campo: Se encarga de la salud de los animales en granjas, criaderos y otros entornos rurales. También puede trabajar en el control de enfermedades en poblaciones animales.
- Veterinario de laboratorio: Realiza pruebas y análisis clínicos en muestras de tejidos y fluidos corporales para detectar enfermedades.
- Veterinario de producción animal: Se especializa en la nutrición y cuidado de los animales destinados a la producción de alimentos, como ganado lechero o porcino.
- Veterinario forense: Utiliza sus conocimientos en medicina veterinaria en la investigación criminal, analizando evidencia animal en casos de delitos.