Descubre la carrera de Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Inicio » Carrera » Ingeniería Civil

¿Qué es la carrera de Ingeniería Civil?

Los ingenieros civiles participan en el diseño, la construcción y el mantenimiento de estructuras e infraestructuras, desde rascacielos hasta La Ingeniería Civil es una disciplina apasionante que se centra en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras esenciales para la sociedad, como puentes, carreteras, presas y edificios. Si alguna vez te has maravillado al cruzar un puente o al recorrer una autopista, has experimentado de primera mano el impacto de esta ingeniería en tu vida cotidiana.

Estudiar el Grado en Ingeniería Civil te proporcionará una sólida formación en ciencias básicas como matemáticas, física y geología, fundamentales para comprender los principios que rigen las estructuras y materiales. Además, adquirirás conocimientos específicos en áreas como topografía, mecánica de suelos, hidráulica y gestión de proyectos, que te permitirán abordar con confianza los desafíos del sector.

A lo largo de la carrera, tendrás la oportunidad de especializarte en diferentes ámbitos, tales como:

  • Construcciones Civiles: centrado en el diseño y edificación de estructuras como puentes, túneles y edificios.​
  • Hidrología: enfocado en la gestión y aprovechamiento de recursos hídricos, incluyendo la construcción de presas y sistemas de abastecimiento de agua y puertos marítimos.​
  • Transportes y Servicios Urbanos: orientado al desarrollo de infraestructuras de transporte como carreteras y ferrocarriles, así como a la planificación urbana.​

Al finalizar el grado, estarás capacitado para desempeñar roles en empresas de construcción, consultorías de ingeniería, administraciones públicas y en el ejercicio libre de la profesión, gestionando proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al desarrollo sostenible de las ciudades.

Estudiar Ingeniería Civil significa formar parte de una profesión que da forma al mundo en el que vivimos. Con cada puente, carretera o edificio, los ingenieros civiles no solo construyen estructuras, sino también el futuro de nuestra sociedad. Si te apasiona crear, resolver problemas y mejorar la vida de las personas, este camino puede ser el inicio de algo grande y trascendental.

LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Ingeniería Civil.

¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería Civil?

El Grado en Ingeniería Civil trae consigo uno de los sueldos más altos con respecto a la media de carreras. Esto es un punto importante que debes evaluar en tu elección final.

icono_salario

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Ingeniería Civil?

En este Grado la mayoría de los estudiantes son hombres. Esto no debe suponerte un problema si no lo eres, todos los estudios deberían tender a la paridad.

71,6 %

icono_relacionhm

28,4 %

¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Ingeniería Civil?

icono_contrato Cuatro años despuésde terminar de estudiar, la estadística de los graduados en Ingeniería Civil es esta:
  • El 45,8 % trabaja como titulado. Esto significa que estará cotizando a la Seguridad Social en el nivel de formación superior (licenciados, ingenieros, ayudantes titulados, ingenieros técnicos, alta dirección…).
  • El 21,8 % habrá conseguido un empleo, pero no trabajará como titulado. Pueden estar trabajando como ayudantes no titulados, subalternos, administrativos, peones y en otros empleos para los que no se necesita la carrera cursada.
  • El 32,4 % no habrá conseguido trabajo y se encontrará todavía buscándolo.

La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. El número de trabajos que cotizan como titulados no está mal, en ese aspecto no existe un gran problema

icono_autonomo El 7,7 % de los que terminan este grado optan por el régimen de autónomos, lo cual es un dato cercano a la media del resto de los grados. Tú serás quién decida si quieres ser o no tu propio jefe.

Salidas profesionales

  • Ingeniero civil: Diseña y supervisa la construcción de infraestructuras civiles como edificios, carreteras, puentes, presas y sistemas de agua y saneamiento.
  • Ingeniero de caminos, canales y puertos: Diseña y supervisa la construcción de vías de transporte y sistemas de drenaje y desagüe.
  • Ingeniero de estructuras: Diseña y analiza estructuras como edificios, puentes y torres para asegurarse de que cumplan con las normativas de seguridad y resistencia.
  • Ingeniero de construcción: Coordina y supervisa el proceso de construcción desde el inicio hasta el final, asegurándose de que se cumplan los plazos y presupuestos establecidos.

Pensamos que igual te interesan también estos grados

Grado en Ingeniería Geomática y Topografía

Con este Grado aprenderás a capturar, analizar y representar datos sobre el territorio y los objetos que lo ocupan, usando tecnologías como satélites, drones, escáneres 3D o sistemas de información geográfica. Podrás trabajar en proyectos de ingeniería, cartografía, catastro, ordenación del territorio, smart cities o realidad virtual, entre otros.

Grado en Ingeniería Aeroespacial

¿Te gustaría diseñar y construir aviones, cohetes, satélites y naves espaciales que surcan los cielos y el espacio? El Grado en Ingeniería Aeroespacial te enseña a dominar la ciencia y la tecnología que hacen posible el sueño de volar y explorar el universo.

Grado en Arquitectura

¿Quieres crear espacios que transformen el mundo y mejoren la calidad de vida de las personas? El Grado en Arquitectura te enseña a proyectar, planificar y gestionar obras arquitectónicas que combinan belleza, funcionalidad y sostenibilidad.

¿Y DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?
No te pierdas el MAPA con Todas las opciones para estudiar Ingeniería Civil, tanto públicas como privadas. Compara la Nota de Corte de toda la oferta de este grado ¡Incluyendo sus Dobles Grados!

Scroll al inicio