Descubre la carrera de Ingeniería de Materiales

Ingeniería de Materiales


Inicio » Carrera » Ingeniería de Materiales

¿Qué es la carrera de Ingeniería de Materiales?

Con el Grado en Ingeniería de Materiales podrás intervenir en los procesos de producción, transformación y reciclado de los diferentes materiales, conocerás el comportamiento de los mismos y dominarás los procedimientos adecuados para la evaluación de la seguridad y vida en servicio de los materiales. Además, conocerás los fundamentos de los diferentes materiales, así como sus interrelaciones entre las estructuras, aplicaciones y procesados.

El grado se enfoca en el estudio de los materiales y su comportamiento en diferentes condiciones y aplicaciones. Las asignaturas que se cursan en este grado incluyen temas como la física de materiales, la química de materiales, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y la ingeniería química, entre otras.

LA IMPORTANCIA DE LAS PONDERACIONES
Descubre las asignaturas que tienes que cursar en el Instituto y en la PAU para estudiar Ingeniería de Materiales.

¿Cuánto gana un graduado en Ingeniería de Materiales?

Los que acaban el Grado en Ingeniería de Materiales cuentan con un sueldo alto en relación con otras profesiones. Es una buena noticia que tu elección tenga un salario como este.

icono_salario

¿Qué porcentaje de hombres y mujeres cursan la carrera de Ingeniería de Materiales?

En este grado hay una mayor cantidad de hombres que de mujeres, pero sin suponer una desproporción muy alta, si la comparamos con otras carreras. No es una cosa que debiera concidionar cuando elijas el grado.

63,8 %

icono_relacionhm

36,2 %

¿Qué situación laboral ofrece la carrera de Ingeniería de Materiales?

icono_contratoCuatro años despuésde haber finalizado los estudios, la situación en la que se encuentran los graduados en Ingeniería de Materiales es la siguiente:
  • El 53,1 % trabaja como titulado, o sea, en una situación de cotización en la Seguridad Social con el nivel formativo superior (ingenieros, licenciados, ingenieros técnicos, ayudantes titulados, etc).
  • El 20 % habrá conseguido un empleo, pero no trabajará como titulado. Estarán trabajando como oficiales, peones, ayudantes no titulados, administrativos y demás trabajos para los que no se requiere la titulación cursada.
  • El 26,9 % no habrá conseguido un empleo y estará en situación de desempleo.

La cifra de desempleo no destaca ni por lo buena ni por lo mala, en tu esfuerzo estará el conseguir el futuro trabajo. Considera también que los empleos que se consiguen suelen ser buenos, suelen cotizar como titulados.

icono_autonomoOtro punto interesante es que el porcentaje de egresados que optan por convertirse en autónomos es de solo el 2,1 %, que es una cifra inferior a la media de las otras carreras. No es algo habitual acabar siendo tu propio jefe tras cursar este grado.

Salidas profesionales

  • Ingeniero de materiales: Diseña, desarrolla y evalúa diferentes tipos de materiales para su aplicación en la industria.
  • Investigador de materiales: Realiza investigación en el campo de la ingeniería de materiales para mejorar el comportamiento y propiedades de los mismos.
  • Consultor de materiales: Brinda asesoramiento técnico en el campo de la ingeniería de materiales a empresas e instituciones.
  • Docente de ingeniería de materiales: Enseña a futuros ingenieros en el campo de la ingeniería de materiales en instituciones educativas.

Pensamos que igual te interesan también estos grados

Grado en Ingeniería Geomática y Topografía

Con este Grado aprenderás a capturar, analizar y representar datos sobre el territorio y los objetos que lo ocupan, usando tecnologías como satélites, drones, escáneres 3D o sistemas de información geográfica. Podrás trabajar en proyectos de ingeniería, cartografía, catastro, ordenación del territorio, smart cities o realidad virtual, entre otros.

Grado en Geología

Con este Grado aprenderás a predecir y prevenir desastres naturales y a buscar y gestionar recursos minerales, energéticos y hídricos. Dominarás aquellos materiales que forman La Tierra, como el agua, el petróleo, los metales y las rocas, así como la historia, evolución y climas pasados ​​de La Tierra.

Grado en Ingeniería Civil

¿Te imaginas diseñar y construir las obras que transforman el mundo, desde un rascacielos hasta un túnel submarino, un puente, una presa o un aeropuerto? Con este Grado aprenderás a aplicar la ciencia, la tecnología y la creatividad para resolver los retos de la ingeniería civil en un contexto sostenible y global.

¿Y DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?
No te pierdas el MAPA con Todas las opciones para estudiar Ingeniería de Materiales, tanto públicas como privadas. Compara la Nota de Corte de toda la oferta de este grado ¡Incluyendo sus Dobles Grados!.

Scroll al inicio